Mar para bolivia
Así de simple.

Y aunque acusen de simplista, anoche veía sorprendido, como los hermanos bolivianos, llenos de problemas y peleas internas, se unen furibundos gritando que quieren mar para su país.
A esta altura, las respuestas que da mi país, se repiten en argumentos como "los tratados internacionales" o "no podemos deshonrar los soldados muertos"
Creo que la guerra no le da honor a nadie... y que mejor manera de honrar a nuestros antepasados muertos, que resolviendo ahora un problema y no dejando como herencia una guerra para que mueran más hermanos (chilenos y bolivianos)
Un amigo me decia -"si vamos a la guerra, le ganamos demás a los bolivianos"- olvidando que en una guerra todos pierden.. algunos más que otros.
Y es verdad que existen tratados internacionales, se firmaron con sangre... pues no derramemos mas sangre, negociemos como pares.
Tenemos una oportunidad única de negociar... en primer lugar no tenemos la manifiesta necesidad de hacerlo. Con más de 40 tratados comerciales internacionales y una situación uqe nos envidia más de algún vecino, no es el momento de mostrarnos arrogantes ni condecendientes, si no recordar que la vida da muchas vueltas y mañana podemos tener necesidad de tener amigos en las fronteras.
Es hora de consolidar, invitar a nuestros hermanos, bolivianos y peruanos, que fueron una vez una sola nación, a sentarse a la mesa y conversar como pares, a discutir las condiciones para una amistad basada en la confianza.

Pero los bolivianos deben hacer también un sacrificio, recordar que la miseria de su país no es a causa exclusiva de su situación mediterranea, dejar de mirar fuera de las fronteras y empezar a reconciliarse con la sierra. Realizar una limpieza que comience con sus instituciones. Evo Morales es una persona inteligente y creo comparte con muchos el sueño bolivariano.
Y Peru... que ha tenido 3 guerras en la era moderna, cuyo candidato seguro a la presidencia tiene como grito de guerra entrar con tanques a Chile y matar a todos los que no piensan como él.
Peru que apoya por delante la causa de Bolivia pero que por detras no quiere ni ceder franja ni perder la frontera con Chile.
Si dejaramos por un momento las mascaras y las mentiras, seria más fácil sentarse a la misma mesa y empezar el dialogo.
Sólo como postdata... le recuerdo a peruanos y bolivianos que la guerra del pacifico, ocurrida hace más de 100 años y que en Chile nadie recuerda, no empezo por honor sino por codicia.
No ando inspirado.. ahora dispara usted.

Y aunque acusen de simplista, anoche veía sorprendido, como los hermanos bolivianos, llenos de problemas y peleas internas, se unen furibundos gritando que quieren mar para su país.
A esta altura, las respuestas que da mi país, se repiten en argumentos como "los tratados internacionales" o "no podemos deshonrar los soldados muertos"
Creo que la guerra no le da honor a nadie... y que mejor manera de honrar a nuestros antepasados muertos, que resolviendo ahora un problema y no dejando como herencia una guerra para que mueran más hermanos (chilenos y bolivianos)
Un amigo me decia -"si vamos a la guerra, le ganamos demás a los bolivianos"- olvidando que en una guerra todos pierden.. algunos más que otros.
Y es verdad que existen tratados internacionales, se firmaron con sangre... pues no derramemos mas sangre, negociemos como pares.
Tenemos una oportunidad única de negociar... en primer lugar no tenemos la manifiesta necesidad de hacerlo. Con más de 40 tratados comerciales internacionales y una situación uqe nos envidia más de algún vecino, no es el momento de mostrarnos arrogantes ni condecendientes, si no recordar que la vida da muchas vueltas y mañana podemos tener necesidad de tener amigos en las fronteras.
Es hora de consolidar, invitar a nuestros hermanos, bolivianos y peruanos, que fueron una vez una sola nación, a sentarse a la mesa y conversar como pares, a discutir las condiciones para una amistad basada en la confianza.

Pero los bolivianos deben hacer también un sacrificio, recordar que la miseria de su país no es a causa exclusiva de su situación mediterranea, dejar de mirar fuera de las fronteras y empezar a reconciliarse con la sierra. Realizar una limpieza que comience con sus instituciones. Evo Morales es una persona inteligente y creo comparte con muchos el sueño bolivariano.
Y Peru... que ha tenido 3 guerras en la era moderna, cuyo candidato seguro a la presidencia tiene como grito de guerra entrar con tanques a Chile y matar a todos los que no piensan como él.
Peru que apoya por delante la causa de Bolivia pero que por detras no quiere ni ceder franja ni perder la frontera con Chile.
Si dejaramos por un momento las mascaras y las mentiras, seria más fácil sentarse a la misma mesa y empezar el dialogo.
Sólo como postdata... le recuerdo a peruanos y bolivianos que la guerra del pacifico, ocurrida hace más de 100 años y que en Chile nadie recuerda, no empezo por honor sino por codicia.
No ando inspirado.. ahora dispara usted.